EL INFORME
¿Qué es el informe?
“El informe es un documento escrito en prosa
(científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información a
un nivel más alto en una organización” (Loprete, 1984:11).
Estructura básica de un informe.
Los informes constan de tres partes:
a-Introducción: el autor presenta, en forma sintética,
clara y sencilla su objetivo, los hechos y/o datos, la importancia de los
mismos, la reseña del “estado del problema” (si es pertinente) y, en el caso
que corresponda, la metodología empleada.
b-Desarrollo o cuerpo: está destinado a la
explicitación, el análisis y la interpretación de los datos. Algunos informes
son meramente descriptivos, no enfocan ningún problema, mientras que otros
pueden abordar una problemática específica. De ahí que el informe, como también
otras clases de textos expositivos, pueda incluir secuencias argumentativas.
En este caso se desarrolla y discute la posible
solución del problema. La misma debe ser presentada con todos los elementos de
juicio que sean posibles a efectos de facilitar la evaluación por parte del
lector: solución (la solución es…) causa o razón (porque… debido a…)
demostración (datos: cómo lo prueba…). Si hay varias alternativas cada una de
ellas debe ser presentada siguiendo el mismo esquema.
La solución propuesta debe ser significativa para el
lector, total (cubrir todo el problema), convincente (aportar una causalidad y
demostración desarrolladas lógicamente), conveniente y correcta, concreta y
específica (se deben evitar las divagaciones, indefiniciones, argumentaciones
erróneas, etc.).
Se pueden incluir gráficos, cuadros, tablas,
diagramas, ilustraciones u otros recursos que el autor considere convenientes.
c-Conclusión/es: debe/n ser deducciones lógicas
derivadas de los datos o problemas expuestos, analizados y discutidos, a partir
de los hechos. Es una síntesis de lo expuesto y, consecuentemente, no puede
incluir nueva información.
Recomendaciones: de la conclusión o conclusiones
obtenidas por el informante éste puede recomendar o sugerir al lector la
actitud o medida a adoptar que considera más conveniente.
Presentación de un informe.
Los informes se presentan según los requisitos
establecidos por la institución o persona demandante. Generalmente se realizan
en un procesador de textos con márgenes, tamaño de hoja y tipografía
previamente establecidos. Deben poseer estos apartados:
-Carátula o portada que contiene los siguientes datos:
título del trabajo, nombre del autor o autores, nombre de la institución, lugar
y año de elaboración.
-Índice general: en el que figuran la Introducción,
los títulos y subtítulos del desarrollo
y la conclusión, bibliografía, los gráficos, cuadros, tablas, anexos,
etc., todo ello con la indicación de las páginas correspondientes.
-Bibliografía: se deben consignar todas la fuentes
bibliográficas empleadas, citadas según la convenciones establecidas. En
general se utiliza la siguiente forma, para libros completos: APELLIDO, Nombre
(año de la publicación), título de la obra (en cursiva), lugar, editorial.
Ejemplo: CASSANY, Daniel (1999), Construir la escritura, Barcelona, Paidós.
Revistas: APELLIDO, Nombre (año) “Título del artículo”
(entre comillas) en Nombre de la revista (en cursiva), N°, páginas. Ejemplo:
CAMPS, Anna (1990), “Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones
para la enseñanza” en Infancia y aprendizaje, 49, p. 3-19.
-Anexo: se coloca en él todo el material
complementario: cuadros, gráficos, ilustraciones, entre otros.
LA MONOGRAFÍA
1-Introducción
La monografía, término que proviene del griego mono
(uno) y grapho (escribir) es el estudio que se escribe sobre un tema. Según
María Moliner, es el tratado sobre una materia que constituye sólo una parte
muy restringida de una ciencia. Loprete la define como “un informe sobre un
asunto limitado que se ha investigado académicamente según un método científico
o técnico; es la expresión del resultado de esa investigación”.
Según lo señala Ejarque (2004:221)
“El fundamento de la monografía es la información bien
documentada casi siempre procedente de libros u otros textos, aunque en
ocasiones requiere, además, trabajo de campo. Es el productos de una búsqueda
de datos realizada alrededor de un tema sobre el que se necesita saber más. Se
elabora un texto nuevo con parte de los datos obtenidos en diferentes fuentes,
seleccionados y relacionados entre sí de acuerdo con el punto de vista del
autor”
Nogueira y otros (2003:135) consideran que la
monografía se diferencia del informe porque “su enunciador no sólo argumenta
una interpretación de lo que ha leído sino también toma posición entre las
posturas que detecta en el corpus respecto de una tema”.
2-¿Qué es una monografía? Caracterización.
A continuación vamos a proceder a la descripción de la
monografía atendiendo a los siguientes aspectos:
-Función,
-Estructura,
-Categorías procedimentales, y
-Procedimientos tácticos particulares.
Función
¿Para qué se redacta una monografía? ¿Qué función
comunicativa cumplimenta en la interacción social este texto? Su función básica
es informar sobre un tema, desarrollar una exposición apoyada en un marco
teórico pertinente y, según la temática tratada, sustentada también por un
trabajo de campo.
Estructura básica de una monografía
¿Cómo se organiza la información en una monografía?
¿cuáles son sus partes?
La monografía consta de las siguientes partes
(superestructura):
-Introducción: el
autor presenta, en forma sintética, clara y sencilla el tema, su objetivo,
justifica el sentido del trabajo, reseña el “estado de la cuestión” (marco
teórico en que se apoya el estudio a realizar), fórmula la hipótesis de
investigación, describe la metodología y la estructura del trabajo.
-Desarrollo o cuerpo
del trabajo: consiste en la explicación del tema presentado en la introducción.
Es el núcleo básico de la monografía y, en consecuencia, incluye análisis,
comparaciones o confrontación de ideas, ejemplificaciones, categorizaciones,
entre otras categorías procedimentales. Es decir, en el desarrollo el
enunciador despliega todos sus argumentos y recursos.
El desarrollo
normalmente se subdivide en capítulos o partes con sus correspondientes títulos
a través de los cuales se van exponiendo los temas principales. A su vez, cada
uno de ellos contiene distintos subtítulos acordes a los subtemas que se van
desarrollando.
-Conclusión:
generalmente comienza con un resumen o síntesis de lo desarrollado para
desprender del mismo las conclusiones, la defensa o reafirmación de lo
expuesto, las recomendaciones y/o las proyecciones en futuros trabajos.
La conclusión es el
último capítulo de la monografía.
Análisis de un
ejemplo de la estructura de una monografía.
Vamos a ejemplificar
cada una de las partes con el trabajo realizado por dos alumnos de la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
INTRODUCCIÓN
1. El presente trabajo forma parte del seminario de
introducción a la investigación en lingüística dictado por la profesora C.P.,
durante el cual se estudio sobre “Funcionamiento y dinamismo de las
relaciones causativas en la oración y en el discurso. El resumen” durante el
año 2001.
El área de trabajo
general abarca el análisis de la macroestructura explícita en un corpus del
cuento de Eduardo Gudiño Kieffer, titulado DE DONDE JUAN EDUARDO MARTINI
(ESTUDIANTE, 25 AÑOS, SOLTERO, “ABSOLUTAMENTE NORMAL” SEGÚN DECLARACIONES DE
SUS VECINOS), DESCUBRE LA MUA CONFABULACIÓN VIOLENTA DE LOS OBJETOS CONTRA ÉL Y DECIDE
LIBERARSE. Tal documentación está inscripta en el área del análisis del
discurso, la lingüística textual, la teoría de la enunciación y la teoría de
los prototipos.
La información
macroestructural de un texto argumentativo o narrativo presenta relaciones
causativas cuya finalidad es sustentar la argumentación básica
caracterizadora de estos textos. Por ello nuestro tema de trabajo son las
relaciones causativas que sustentan la argumentación, presentes en un texto
narrativo: el cuento.
Los objetivos que
buscamos alcanzar con la investigación son los siguientes:
-Comprender en qué
consiste la dificultad de la comprensión de la estructura argumentativa.
-Comprender la
relación entre la argumentación implícita de un texto narrativo y la
estructura de un texto argumentativo.
-Determinar de qué
manera influye en el proceso de la compresión el análisis de las estructuras
de un texto narrativo y argumentativo.
-Tomar conocimiento
de la experiencia de la lectura de un texto a partir de la intención del
autor.
Proponemos como
hipótesis de investigación que es posible, a través del análisis de
determinados cuentos, establecer estructuras argumentativas explícitas o
implícitas que el lector infiere para la interpretación global. Así mismo
dichas formas literarias argumentativas responden a relaciones causativas.
|
Realizan un
encuadre de su trabajo: quién lo solicita, espacio curricular, etc.
Delimitan el área
de trabajo.
Formulan el tema.
Explicitan los
objetivos.
Proponen una
hipótesis de investigación.
|
DESARROLLO
2.MARCO TEÓRICO
2.1.TEXTO NARRATIVO
Rafael Nuñez y
Enrique Del Teso (SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA DEL TEXTO, común, 1996) sostienen
que la narración se refiere a acontecimientos, que por su propia naturaleza
se despliegan en el tiempo y se relacionan causalmente entre sí. La narración
se caracteriza por expectativas creadas por unos acontecimientos y colmadas
por los acontecimientos en la unidad diacrónica y causal de la trama. Pero
reclama un sentido, una razón que legitima la mención de los acontecimientos.
2.1.1.ESQUEMA
ESTRUCTURAL NARRATIVO
Los esquemas narrativos
de orden canónico a nivel global estructuran una gran diversidad de textos:
narraciones literarias en prosa, cuentos, leyendas, novelas, entre otros.
2.1.1.1.CATEGORÍAS
CANÓNICAS
Siguiendo la
propuesta de T. Van Dijk, se reconoce enla superestructura narrativa canónica
las siguientes categorías.
3.ANÁLISIS DE LA
MUESTRA
El texto
seleccionado es un cuento breve. Reúne algunas características de este
subgénero literario: está presente la polifonía, y a en el título se
advierten dos de sus manifestaciones: la cita textual “absolutamente normal”
y la forma de estructural el título, la condensación macroestructural remite,
por ejemplo a los Ejemplos de “El Conde Lucanor”, obra de Don Juan Manuel
(1328-1335); “De lo que sucedió a un hombre que se casó con una mujer dura y
de mal carácter”, entre otros.
|
Titulan y
subtitulan cada uno de los apartados de su trabajo.
Desarrollan el
tema.
Emplean un esquema
numérico para jerarquizar los subtítulos.
Corresponde a otro
apartado o capítulo del desarrollo. Si bien no han colocado la denominación
de capítulos, sí aparecen los títulos centrales y se marca la separación con
salto de página.
|
CONCLUSIÓN
4.CONCLUSIÓN
Finalmente, nuestro
trabajo permite afirmar que en todo texto narrativo subyace una estructura
argumentativa que es posible de analizar mediante este método. La
funcionalidad de las relaciones causativas ha permitido demostrar la
prototipicalidad en nuestro texto, demostrando los rasgos icónicos presentes.
|
La conclusión es
breve. Se limita a una confirmación de la hipótesis.
|
Categorías
procedimentales
Hemos visto que en la
monografía se exponen distintos aportes teóricos sobre un tema, se señalan
ideas significativas y además se formulan interpretaciones personales sobre los
materiales seleccionados, acompañadas, en algunos casos, de consideraciones
críticas.
Debido a ello el
desarrollo temático presenta secuencias
expositivas y argumentativas, ya que todo lo que se sostiene debe justificarse.
Entonces, junto a las
categorías procedimentales específicas del texto expositivo, que ya hemos
desarrollado, se utilizan también ciertas categorías propias del texto
argumentativo tales como la fundamentación y la argumentación.
Fundamentación:
consiste en exponer la causa de un hecho o de una opinión.
“El hecho de que la
producción del lenguaje se ponga en marcha a partir de un mensaje o intención
comunicativa supone, como mínimo, que el hablante debe haber seleccionado
previamente dicho mensaje entre un conjunto indeterminado de opciones posibles,
haber decidido (por las razones o motivos que corresponda) transmitirlo, además
de poder representarlo (o formulárselo a sí mismo) en algún tipo de código
mental previo al del lenguaje natural” (Igoa et all, 1999:357).
Argumentación:
consiste en aportar razones, ya sea para defender una opinión o para
contradecirla o impugnarla lo que implica, asimismo, una actividad de
persuasión. Ello supone cierta elaboración de conceptos o saberes provenientes
de otros autores o investigaciones y una toma de posición frente a los mismos.
Charaudeau (1992:779-801) la define como “una actividad discursiva que
participa de una doble búsqueda (de parte del sujeto enunciador): una búsqueda
de racionalidad), y una búsqueda de influencia, que tiende hacia un ideal de
persuasión, que consiste en hacer compartir al otro (interlocutor o
destinatario) cierto universo de discurso”.
Ejemplo:
“[...] Si una persona
recibiera en su casa, cada día, quinientos periódicos del mundo entero y si
esto se supiera, probablemente diríamos que está loca. Y sería cierto. Porque,
¿quién, sino un loco puede proponerse leer quinientos periódicos por día?
Algunos olvidan esta evidencia cuando bullen de satisfacción al anunciarnos que
de ahora en más, gracias a la revolución digital, podemos recibir quinientos
canales de televisión. El feliz abonado a los quinientos canales será
inevitablemente presa de una impaciencia febril, que ninguna imagen podrá
saciar. Se perderá sin límite de tiempo en el laberinto vertiginoso de una
zapping permanente. Consumirá imágenes, pero no se informará. [...]”
Saramago, J. “Para
qué sirve la comunicación” en:
Le Monde
Diplomatique, marzo de 2000.
Traducción de Carol
Abousleiman.
En este breve
fragmento se puede apreciar que el enunciador presenta explícitamente una aserción
de partida (tesis o opinión) y desarrolla una serie de razones para apoyarla
–aserción de pasaje- hasta llegar a una aserción de llegada o conclusión.
Procedimientos
táctico-particulares
Los procedimientos
tácticos-particulares son recursos estratégicos que tienen distintas
finalidades según las circunstancias comunicativas, pueden servir para
destacar, para especificar aún más lo planteado, para sobrevalorar acciones,
para la acentuación emocional del propósito, para simplificar o complejizar lo
expresado.
*Atenuación: es un
recurso lingüístico que contribuye a presentar en forma atenuada o mitigada lo
planificado (modestia del enunciador al formular sus enunciados):
Se espera comprobar
[…]
Este trabajo pretende
mostrar […]
Lo expresado apunta a
confirmar […]
*Carácter prospectivo:
es la tendencia a enunciar acciones a realizar en el futuro. Esta
característica se puede manifestar especialmente en la introducción en la que
se presenta la hipótesis, la metodología y los objetivos del trabajo. Ejemplos:
[…] Emplearemos
metodologías de investigación teórica.
En este último caso
utilizaremos metodologías de recolección […]
[…] enumeramos a
continuación […]
Presencia de
elementos deícticos:
Otro recurso
constante es la presencia de elementos deícticos, es decir, la utilización de
formas que remiten a un determinado espacio y tiempo. En general se utilizan al
iniciar el enunciado:
Este trabajo forma
parte […]
Esta monografía
estudia […]
Sobrevaloración: son
componentes de apoyo que sirven para destacar y fundamentar la importancia de
la línea de trabajo o investigación adoptada o la importancia de la acción a
realizar. Lo señalado puede observarse en los siguientes ejemplos, en los que
la acentuación positiva de lo expresado está dada por la elección del léxico:
[…] el presente
trabajo apunta a optimizar el desarrollo de […]
[…] los aportes de
este investigador enriquecen […]
Desagentivación: es
un procedimiento propio de la objetividad científica, que consiste en la
utilización de estructuras sintácticas de impersonalización con las que se
evita nombrar al agente humano de la acción.
Ejemplos:
El presente trabajo
busca analizar […] (sujeto no animado y verbo animado en tercera persona del
sing.).
Se analiza este texto
para […] (construcciones pasivas).
La organización del
presente trabajo […] (nominalización: uso de sustantivos en lugar de verbos).
Quien escribe el
presente trabajo […] (paráfrasis del yo con verbo en tercera persona del
singular).
Uno podría afirmar
[…] (uso del pronombre indefinido con verbo en tercera persona del singular).
Es necesario destacar
[…] (impersonal, verbo ser acompañado de adjetivo).
-Como dijimos antes
[…] (primera persona del plural).
¿Cómo se presenta una
monografía?
La monografía estará
precedida de una carátula o portada que contendrá el nombre de la institución
en la que se realiza, el título, el nombre completo del autor, el nombre de la
Cátedra o profesor que solicita el trabajo, el lugar y la fecha. A continuación
irá el primer capítulo, que es la Introducción, luego el o los capítulos
correspondientes al Desarrollo y el capítulo del Conclusión. Si se ha empleado
un corpus se presentará en un apartado con este título. También se pueden
incluir Anexos o Apéndices que contengan material que complete o ilustre lo desarrollado.
Posteriormente, se
escribirá en orden alfabético y siguiendo las normas de rigor la bibliografía
consultada para la realización del trabajo.
Al final del trabajo
o después de la portada se coloca el Índice general que contiene todos los capítulos
o secciones con subtítulos y su correspondiente número de páginas. Se pueden
confeccionar también otros tipos de índices: temático, de autores, de tablas y
gráficos, etc.
Con respecto a los
aspectos referidos a la presentación final, la institución o profesor que
solicita su ejecución establecerá con precisión el formato específico (tamaño y
tipo de papel, tipo y cuerpo de la letra, interlineado, márgenes, etc.).
4.1.Análisis de un
ejemplo de presentación de una monografía
CARÁTULA O PORTADA
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO
Facultad de
Filosofía y Letras
LA FUNCIONALIDAD DE
LAS RELACIONES CAUSATIVAS EN UN TEXTO NARRATIVO
Profesora C.P.
F. A. F.
R. S.
-2002-
|
Institución en la
que se realiza el trabajo.
Título.
Nombre de la
persona que solicitó el trabajo.
Nombre de los
autores del trabajo.
Fecha
|
APÉNDICE
5.APÉNDICE
DE DONDE JUAN
EDUARDO MARTINI (ESTUDIANTE, 25 AÑOS, SOLTERO, “ABSOLUTAMENTE NORMAL” SEGÚN
DECLARACIONES DE SUS VECINOS), DESCUBRE LA MUDA CONFABULACIÓN VIOLENT DE LOS
OBJETOS CONTRA ÉL Y DECIDE LIBERARSE
“El teléfono sonó
una vez, dos veces, tres veces. Descolgué el tubo y me quedé mirándolo. Hola,
hola, contesté, decía una voz del otro lado. Después un clic. Yo miraba el
teléfono negro …………………………………………….”
Eduardo Gudiño
Kieffer.
De “Carta abierta a
Buenos Aires violenta” en Fernando Sorrentino,
35 cuentos breves argentinos siglo XX
|
Incluye en este
apartado el texto completo del cuento analizado.
En realidad esto
constituye el corpus de la monografía.
|
BIBLIOGRAFÍA
6.BIBLIOGRAFÍA
BAREI, Silvia N. Y
RINALDI, Nilda R. Cuestiones
Retóricas. Estética y Argumentación. Córdoba, Reun, 1996.
CUBO DE SEVERINO,
Liliana. Leo, pero no comprendo.
Estrategias de compresión lectora. Mendoza: Editorial de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, 1° ed., 2000. Pp.
225-254.
DICCIONARIO BÁSICO ESPASA. Madrid, Espasa-Calpe, 1988.
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Madrid, Espasa-Calpe, 21° ed., 2000.
|
Respetan el orden
alfabético.
Citación
convencional.
No siguen normas
APA.
|